top of page

Algo más que un taller muy especial:
una experiencia de inmersión en la poesía y la escritura creativa en la Sierra de Gredos

Arenas de San Pedro es una localidad abulense, capital de la comarca del mismo nombre, en el valle del Tiétar. Está situada al sur de la provincia de Ávila, a unos 85 kilómetros de la ciudad de Ávila y a unos 165 kilómetros desde Madrid.

Sus orígenes datan de la Prehistoria, estando habitada por los vetones en la Edad del Hierro. El municipio como tal nació en la Edad Media, tras la conquista castellana de la zona. Según la tradición, el surgimiento tuvo lugar al aparecerse la Virgen en el año 1054, alentando a los habitantes del valle a trasladarse al enclave actual tras el ataque de una plaga de termitas que destruyó sus viviendas.

Desde el siglo XIII, Arenas de las Ferrerías, llamada así por su proximidad a una antigua mina de hierro en La Tablada, dependió de Ávila hasta que en 1393 recibe el título de villa por Enrique III de Castilla, quien la entregó al condestable Ruy López Dávalos. Posteriormente, pasó a manos de Rodrigo Alonso de Pimentel, quien la cedió a su hija Juana de Pimentel  (la Triste Condesa) al casarse con Álvaro de Luna.

Hoy en día, Arenas de San Pedro es punto de partida de varias rutas senderistas, pues se encuentra rodeada de naturaleza al estar situada a los pies de la sierra de Gredos y junto al río Arenal y su afluente Cuevas.

Visitas recomendadas:

  • Castillo del Condestable Dávalos

  • Palacio del Infante Don Luis de Borbón y Farnesio

  • Parroquia Nuestra Señora de la Asunción

  • Puente Aquelcabo

  • Rollo jurisdiccional

  • Cruz del mentidero

  • Casco antiguo

  • Cuevas de San Agustín y de la Sinagoga

  • Ruta de fuentes

  • Santuario de San Pedro de Alcántara

  • Piscinas naturales del río Arenal

5.png
1.png
2.png
6.png
6.png
5.png
bottom of page